Importancia de un seguro de gastos médicos ante eventos inesperados
Todos hemos escuchado hablar del Coronavirus, un enemigo invisible que no creíamos que fuera a llegar a nuestro hermoso país, estamos acostumbrados a escuchar sobre virus extraños como el ébola, como el SARS, entre otros…, pero los veíamos tan lejanos y ajenos a nuestra vida cotidiana que ahora que está afectando nuestros trabajos, hábitos de consumo, nuestros eventos familiares, reuniones y vida agitada es cuando nos ponemos a pensar, ¿qué pasaría si yo o alguien de mi familia contrae el virus?, ¿tengo los ahorros suficientes para sobrevivir, tal vez sin paga, durante al menos un mes o más?, ¿tengo una protección médica para esta situación o tengo que acercarme al terrorífico IMSS?.
En China y Europa han ocurrido muchas muertes, hay demasiada gente hospitalizada y reaccionas, ¿mi seguro de gastos médicos me cubre? ¿y si esto me pasara a mí?, ¿mi familia puede salir adelante hablando económicamente sin mí?, ¿mi seguro de inversión o de jubilación lo podré costear con esta alza del dólar?…
Creo sinceramente que este es un momento de reflexión y de una intensa introspección, situación que debemos aprovechar para alinear nuestras prioridades, “acercarnos” como familia, y no lo digo físicamente, sino emocionalmente, proteger a nuestros seres queridos y prevenir.
¿Contar con un seguro de gastos médicos me protege ante el COVID-19?
En estas últimas fechas nos han preguntado nuestros clientes, ¿mi seguro de gastos médicos me cubre ante el COVID-19?, ¿qué pasa si contraigo el virus del Coronavirus, la Aseguradora me paga mis gastos?, etc.
Pues bien, en material de Gastos médicos les platico, no todas las Aseguradoras en México están cubriendo padecimientos originados por una pandemia; sin embargo, instituciones fuertes como con las que nuestro despacho trabaja, como lo son Mapfre y AXA, sí lo están cubriendo, e incluso están emitiendo comunicados para darle a conocer a nuestros asegurados cómo prevenir el virus, dales la tranquilidad de que sí están protegidos ante un sorpresivo contagio y de hecho están trabajando con protocolos de atención que brinda una mayor protección hacia el mismo paciente, sus acompañantes, y el equipo médico que realiza el diagnóstico, atención y seguimiento.
Infórmate y toma una decisión acertada
En estos días me he mantenido informada acerca de qué está haciendo AXA Keralty, un excelente producto que lanzó AXA hace unos meses y que brinda una magnífica atención en materia de Gastos médicos menores, como introducción, AXA Keralty se encarga de hacerte un Check up anual y de llevar un seguimiento médico con médicos generales, de especialidad, fisioterapia, inhaloterapia, estudios, nutriólogo o psicólogo; es una atención integral que difícilmente vas a poder cubrir en un seguro de gastos médicos mayores porque justo estos gastos normalmente no superan tu deducible, a menos de que ya te hayan diagnosticado algún padecimiento y requieras seguimiento médico; en fin, continuando con el tema que no atañe, AXA Keralty ya creó un protocolo de recibimiento del paciente ante el Coronavirus, sabe exactamente qué hacer si llega un paciente con síntomas y cómo canalizarlo, adicional, dentro de su protocolo se establece un seguimiento a cada caso, confirmado por Coronavirus o no, para conocer su evolución y facilitar la atención del paciente.
Esto último pensarás que es muy caro, imaginarás que tienes que desembolsar una cantidad extraordinaria de dinero para tener acceso a este plan; pues debo decirte que el costo de este seguro solo te cuesta $350 pesos al mes, es decir, lo que te gastas en ir con tu pareja al cine, ¡menos de lo que cuesta una cena en un restaurante de cadena para tu familia… y qué tranquilidad te genera contar con este tipo de planes!
¿Cómo reaccionar ante si contraigo COVID-19?
Ahora bien, ¿qué pasa si contraigo el COVID-19 y requiero hospitalización? Primeramente, debemos validar que nuestro seguro esté vigente y pagado, y que la institución aseguradora que nos respalde sí esté cubriendo el padecimiento, como les comentaba anteriormente AXA y Mapfre sí lo están haciendo; ahora bien, lo primero que se debe hacer es hacer la llamada a Central Médica o a Mi Médico 24 hrs., que son las líneas telefónicas que las aseguradoras ponen a disposición del asegurado para cualquier duda, asesoría médica o solicitud de ambulancia, ellos le harán a la persona en cuestión algunas preguntas que le permitirán conocer si en efecto es un sospechoso de haber contraído la enfermedad y le darán instrucciones si así lo amerita para realizarse la prueba, esta prueba tiene un costo aún un poco alto en Hospitales particulares, pero si el test da positivo y se diagnostica la enfermedad, la Aseguradora puede reembolsar dicho importe si supera el deducible contratado, junto con todos los gastos u honorarios médicos que correspondan, incluidos los gastos de hospitalización, medicamento y oxígeno que se requiriera, recordemos que lo delicado de este virus es que puede provocar Neumonía y ante este desafortunado escenario sería muy importante un seguimiento hospitalario.

Ante una pandemia, nada nos garantiza que tengamos una atención exclusiva; pero un Seguro de Gastos médicos mayores y/o menores, nos da opciones, nos da la tranquilidad de buscar la mejor opción, de recibir una atención más ágil y un mejor seguimiento ante nuestro padecimiento, le da la tranquilidad a nuestra familia de que estamos en buenas manos y no haciendo filas ante un sistema de salud saturado aún sin Covid-19.
Se habla de que este virus dudará muchos meses más en nuestro planeta y en nuestro país, cuídate y cuida a los tuyos…
Consulta a los expertos
Con gusto te podemos asesorar vía telefónica o por videoconferencia para establecer un plan de seguro a tu medida, de acuerdo a tus necesidades, posibilidades y preocupaciones. No contrates con Aseguradoras que no tengan las suficientes reservas económicas ante una emergencia como esta, investiga y asesórate con un experto.
SIGURAT, Agente de Seguros y de Fianzas, cuidando el patrimonio y la salud de familias mexicanas.